La primera ecografía: ¿qué pasa cuando no se ve el embrión?
La ansiedad por el embarazo, las ganas de saber cómo va, de ver al bebé aunque sea superchiquito pueden verse opacadas cuando en la primera ecografía no aparece el embrión y solo se visualiza el saco gestacional. ¿Qué sucede cuando no se ve el embrión? ¿Necesariamente se trata de que el embarazo no está progresando?
Si bien el médico no puede confirmar nada hasta la siguiente ecografía, esto puede deberse a que el tiempo de embarazo al momento de realizar la eco transvaginal no es el que se cree. Es decir que tal vez la mujer está de menos semanas de las que se calcularon y por eso no se puede vislumbrar el embrión.
De todas maneras, el profesional no puede diagnosticar ni una cosa ni la otra hasta la próxima eco, que suele hacerse a las dos semanas, porque hay casos que, al no verse el embrión, pueden tratarse de un embarazo que no va a progresar. Para la siguiente ecografía ya debería verse el embrión o, al menos, el saco vitelino.
Hay que tener en cuenta que el embarazo puede verse a través de una ecografía transvaginal a partir de la semana 6 o 7, y con la ecografía convencional por vía abdominal, entre las semanas 7 y 8. Es posible ver el botón embrionario o el saco gestacional un poco antes de estos tiempos, pero para evitar dudas puede que el médico espere hasta la semana 6 o 7 para realizar la primera ecografía.
Si no se ve el embrión, ¿hay otros indicadores que pueden confirmar que el embarazo está progresando o no?
La ecografía, realizada con un buen ecógrafo y un buen profesional, es hoy en día la principal herramienta para evaluar estos casos.
De todas maneras, hay una hormona que puede ayudar a determinar cómo va avanzando el embarazo: la hCG, llamada “la hormona del embarazo”, aumenta notablemente durante esta etapa. Para tener una idea, suele duplicar sus niveles cada 48 horas aproximadamente.
A las seis semanas de embarazo el valor de hCG debería ser como mínimo de 1800 mUI/ml, es decir que si los estudios muestran una hCG más baja de lo indicado o que va bajando, hay pocas posibilidades de que el embarazo progrese.
En todos los casos hay que consultar con el médico y esperar sus indicaciones para realizar los estudios y cuidados necesarios, tratando siempre de mantener la calma y no sacar conclusiones apresuradas.
Asesoró: Dr. Adán Nabel Especialista en Medicina Reproductiva
CEGYR – Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción
Contenidos Relacionados
- Ingresar o Registrarme para hacer un comentario
Hola yo me hice un test y dio
el 18 de agosto me ise un
hola chicas,soy nueva en
Tengo un mes y medio y en mi
Hola buen día! Tengo una
Hola me pasó como a vos, hace
HOLA ME GUSTARIA SACARME UNA
Hola les cuento mí caso, mí
Tengo una duda estoy
Según ecografía tengo 6del y
Hola yo me enteré que estaba
Hola estoy de sey semanas y…
Hola, me hice un test de…
Hola quisiera saber si me…
Hola ayer me hice una…
Hola soy mamá primeriza…
Hola hace e semnas me hice…
Hola, estoy embarazada de 9…
Hola como están una pregunta…
Hola LIINA, cómo estás? qué…
- Ingresar o Registrarme para hacer un comentario