Te contamos de qué se tratan esas cascaritas que le salieron a tu bebé en la cabeza y cómo tratar esta afección inofensiva, también llamada costra láctea" o dermatitis seborreica del lactante."
Edad de tu bebé

Bebés
Cuando hay bebés y niños en un hogar es importante contar con un completo botiquín de primeros auxilios y de este modo tener a mano aquellos elementos indispensables cuando sea necesario acudir a él. ¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?
Motricidad, desarrollo visual, auditivo, social y emocional del bebé de 1 a 3 meses
Procesar los ingredientes hasta obtener una consistencia de papilla y listo! También se le puede agregar queso cremoso si el bebé ya come quesos.
El recién nacido se despierta cada dos o tres horas y no diferencia el día de la noche, mientras que los padres estamos agotados. Y aunque parece que el sueño del bebé no se rige por ninguna regla, hay etapas que son fácilmente reconocibles.
No todos tenemos el hábito de consumir frutas y, tratándose de un alimento tan importante, es fundamental enseñarles a los chicos a disfrutarlas e incorporarlas en la mesa familiar.
Cuando el bebé empieza a comer no hay que preocuparse si solo prueba unas cucharadas ya que esta es una etapa de aprendizaje y experimentación, donde su principal fuente de alimentación sigue siendo la leche (materna o de fórmula).
Para algunos niños, llegar al consultorio, tener que desvestirse y dejarse revisar, auscultar, pesar, etc. por un desconocido, no es una situación agradable. Pero como no es algo que los padres puedan evitarle, hay que buscar la forma de ayudarlos.
En una ollita fuera del fuego disolver muy bien la fécula en la leche. Después, llevar al fuego hasta que espese, sin dejar que hierva. Retirar, agregar el aceite y la calabaza, mezclar muy bien. Son dos porciones, según las cantidades que coma el bebé y se puede guardar en el freezer.
Cortar la carne en cubos y saltear en una cucharada de aceite de oliva. Rallar las zanahorias y picar las cebolla (común y de verdeo) y agregar al salteado, con otra cucharada de aceite si hace falta. Agregar el tomillo, los tomates cubeteados, las aceitunas y la fécula disuelta en el agua. Cocinar...
Preparar tres porciones de polenta siguiendo las indicaciones del envase de modo que no quede dura como la usaríamos por ejemplo para hacer cuadrados de polenta, sino más como consistencia de puré. Aparte, hervir una pechuga de pollo en el caldo de verduras, desmenuzarla y mezclarla con dos tazas...
Para prevenir situaciones de abuso sexual infantil, hay algunas pautas a tener en cuenta que son, además, necesarias para un buen funcionamiento familiar y para mantener un diálogo fluido con los hijos.
Queremos alertar sobre los riesgos que puede generar la utilización de almohadillas para los cólicos del lactante.
Se trata de pequeños sacos, cojines rellenos con semillas o granos o hierbas (lino, mijo, lavanda, manzanilla) que están preparados para ser calentados con horno de microondas, con la...
La llegada de los hijos, por más que sean deseados y buscados, puede hacernos tambalear cuando tratamos de llevar adelante todos nuestros roles y actividades. ¿Cómo recuperar el equilibrio y no caer en el intento?
Nos encontramos en la actualidad con diferentes tipos o estilos de familias, a diferencia de tiempo atrás donde la mayoría eran consideradas familias tradicionales (papá, mamá, hijo). Algunas de estas nuevas familias necesitan un tiempo para ser aceptadas por la sociedad. Poco a poco las nuevas,...
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad endémica en nuestro país. La incidencia en Argentina es la más alta del mundo; se registran entre 400 y 500 casos nuevos por año y predomina en los meses cálidos.
Algunas madres suelen irse de casa a escondidas de sus hijos para que ellos no sufran mientras las ven partir. ¿Por qué hay que evitar esto?