Porque amamantar es dar salud y amor, te recomendamos tener en cuenta estas sugerencias para amamantar a más de un bebé
Postparto y puerperio
La constipación es muy común en el posparto inmediato, tanto luego de un parto vaginal como de un parto por cesárea. ¿Cómo tratarla?
¿Cuándo es seguro comenzar a tener relaciones sexuales después del parto? ¿Es normal que duela? ¿Qué pasa si mi pareja quiere tener relaciones y yo no?
Nos preparamos durante nueve meses para la llegada de nuestro bebé y al fin nos convertimos en madres. ¿Qué cambios nos esperan en esta nueva etapa de nuestra vida?
Uno de los más espectaculares cambios que pueden ocurrir en el cuerpo de una mujer acontece con el nacimiento de un bebé. Las mujeres dicen, en este tiempo, que se sienten frágiles, perdidas, extrañas en sus cuerpos, terriblemente vulnerables
Es importante en el posparto utilizar un método anticonceptivo porque podés quedar embarazada aunque estés amamantando a tu bebé.
Puerperio se le suele llamar a la etapa que abarca desde el momento del parto hasta al menos dos meses después al nacimiento del hijo. ¿Qué sentimientos caracterizan a esta etapa tan especial?
¿Cúales son las molestias más frecuentes después de un parto vaginal?
¿Cómo cuidar la cicatriz de la cesárea? ¿Para qué sirve una faja en estos casos? ¿Cuándo se puede comenzar una actividad física luego de una cesárea? ¿Cuándo se pueden reiniciar las relaciones sexuales? Compartimos las respuestas a estas y más preguntas:
¿Por qué se producen las grietas en los pezones? ¿Cómo aliviar las molestias?
El nacimiento de un hijo es quizás el evento más importante en la vida de una mujer y como tal puede despertar sentimientos de angustia y temor. Para transitar este momento único, sin miedos ni ansiedades es fundamental que te sientas acompañada.
Si bien no hay datos sobre los efectos de las vacunas contra el SARS-Cov-2 en el lactante amamantado, algunas las sociedades científicas sostienen en promover el inicio o la continuación de la lactancia materna en una persona recién vacunada, dados los beneficios de la lactancia materna para el...
La faja de compresión es un elemento de contención para el abdomen durante el embarazo y el postparto. Tanto luego de una cesárea como de un parto vaginal, los beneficios de la faja tienen que ver con la sensación de seguridad y firmeza que le otorgan a la flamante mamá.
Si sentís que no tenés suficiente leche y querés saber cómo aumentar tu producción lee estos consejos
Una de las creencias generalizadas que tienen las futuras madres con respecto a la lactancia, es que al tener una cesárea no se puede dar de mamar o se fracasa en el intento. La lactancia es posible, pero a veces el comienzo es más dificultoso.
¿Cómo será el primer encuentro con mi bebé? ¿Por qué es importante que lo pongan enseguida piel a piel conmigo?
La panza después del parto puede llegar a verse como a los 5 o 6 meses de embarazo. ¿Cuánto tiempo tardará en volver a la “normalidad”?
El cuerpo de la mujer tiene la exclusiva peculiaridad de servir de nido. Esto hace que cuando se prepara para recibir un hijo, se reacomoda y se reorganiza en función a ese fin.
Ser mamá nos cambia no sólo el cuerpo, nos cambia todo...
Los loquios o sangrados posparto son un proceso fisiológico natural y están compuestos por sangre y desechos de tejido de las paredes del útero que se ha formado durante el embarazo y que el cuerpo elimina de esta manera luego del parto.
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2020.- En el marco de la Semana de la Prematurez, que se celebra del 16 al 20 de noviembre, la Asociación Civil Red de Familias Prematuras se suma a la iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación bajo el lema: “Cuidar para un buen nacer”.