Pasar al contenido principal

El bolso para el sanatorio

Aquí encontrarás los artículos necesarios para llevar en el bolso el día del parto. Puede que algunos te los den en el sanatorio en el que decidas tener a tu bebé, pero esto dependerá del lugar. Un consejito: evitá dejarlo para último momento.

Armar el bolso para el sanatorio y el ajuar del bebé es parte del ritual previo al nacimiento. La mamá debe prepararse con tiempo y tranquila para el día del parto y no dejar nada librado al azar, esto la ayudará a poner todas sus energías en disfrutar de ese momento tan importante.

Puede que el hospital o sanatorio ofrezca algunos de los artículos indispensables, por eso conviene averiguar antes qué cosas proveen en el centro de salud y cuáles debemos llevar nosotras. Para lograr un bolso bien completo y a prueba de imprevistos, se necesita:

Para la mamá

2 a 3 camisones

Bata

Pantuflas

10 a 12 bombachas (si conseguís descartables mejor)

Corpiño para amamantar, si es que tenés planeado hacerlo, o corpiño de buen soporte (un talle más del que usabas hacia el final del embarazo)

Crema de caléndula (ayuda a mantener los pezones y areolas lubricados luego de cada toma)

Una caja de protectores mamarios

Apósitos o toallitas posparto (y no te olvides de tener algunos paquetes para cuando vuelvas a casa!)

Bolsa de agua caliente (algunos médicos las recomiendan para aliviar el dolor lumbar en el trabajo de parto)

Ojotas para cuando te das un baño

Secador de cabello

Peine, hebillas, gomitas para recoger el cabello

Champú, crema de enjuague y cofia

Cepillo de dientes, hilo dental (si usás), pasta dentífrica

Cosméticos, desodorante

Bálsamo labial

Medias calentitas para usar durante el trabajo de parto. Muchas mamás sienten frío como efecto colateral de algunos medicamentos.

Faja posparto (consultá con tu médico)

Música para relajarte

Algo para leer

No te olvides de los anteojos o lentes de contacto en caso de que uses

Fotos de otros hijos (o de alguien importante para vos)

Algún objeto de valor sentimental que pienses que quieras tener en ese momento con vos

Ropa para salir del sanatorio. Aún necesitarás ropa de futura mamá o ropa bastante holgada.

 

Para el bebé

Pañales, tamaño RN (Recién Nacido)

Toallitas húmedas u óleo calcareo y algodón

Mantita de algodón o lana

Pañal de gasa para proteger tu ropa de los vómitos del bebé

Gorrito (aunque sea verano, ponerle un gorrito ayuda a que el bebé mantenga su temperatura corporal, sobre todo si hay aire acondicionado)

Batitas

Medias y/o escarpines  (aunque sea verano, porque ayudan a que el bebé regule su temperatura corporal, sobre todo si hay aire acondicionado)

Cambiador

Peine o cepillo

Aritos para las nenas

Lima para las uñas del bebé (no se recomienda usar tijeras cuando son recién nacidos)

Chupete*

Un conjuntito para sacarlo del sanatorio (te recomendamos que sea algo fácil de poner porque generalmente, las madres primerizas tienen miedo que el bebé se vaya a desarmar al manipularlo demasiado). Si creés que éste va a ser tu caso, inclinate más por las prendas que se cruzan o se cierran al frente y no en la espalda. Si le vas a poner un body debajo de la ropa asegurate que el cuello sea lo suficientemente cómodo para vestir a tu recién nacido, ej: con botones al costado del cuello.

Asiento para auto: No importa la edad que tenga tu bebé, cuando viajen en auto, por su seguridad, SIEMPRE colocalo en la sillita con el cinturón de seguridad y no lo lleves en brazos porque es muy peligroso. Hay varios tipos y modelos de butacas para el auto. Es importante leer bien las instrucciones del manual para instalarla correctamente. Además, necesitarás una almohadita/chichonera que se coloca en el asiento y tiene la función de sostener la cabeza del recién nacido.   

Elementos infaltables

La orden de internación y los estudios que se requieren para internarse (riesgo quirurgico -electrocardiograma- y coagulograma), estudios realizados durante el embarazo y el carnet de la obra social.

Cargador de celular

Si no es tu primer hijo, no te olvides de llevar un regalo para el/los hermanitos

 

Para el papá

Pijama

Ropa interior, medias

Algo de ropa

Pantuflas, ojotas

Artículos de higiene personal: afeitadora o maquinita de afeitar, cepillo de dientes, champú, pasta de dientes, desodorante, etc

Algo para leer

 

Otros

Souvenirs de nacimiento y el cartel para la puerta de entrada de la habitación con el nombre del recién nacido

Alcohol en gel (para darle a los invitados antes de que alcen al bebé)

Gasas y alcohol para el ombligo del bebé (algunos sanatorios lo proveen)

*Acerca del chupete:
El chupete se suele recomendar a partir de que la lactancia está bien establecida (algo que suele suceder alrededor de los 15 días después del nacimiento).

Si el bebé llora y da muestras de hambre, antes de recurrir al chupete lo mejor es darle la teta. Arrullarlo, acariciarlo, brindarle un masaje o hacerle upa, son maneras de estimular la interacción y comunicación entre el bebé y la mamá sin necesidad de herramientas externas.

Si considerás que debiéramos agregarle algo a nuestra lista EL BOLSO PARA EL SANATORIO, por favor
envianos un e-mail a contactanos@planetamama.com 

 

Listas útiles Parto y Lactancia