La presión social hace que los pañales en un niño de 3 años sean vistos como un “atraso”.
¿A qué cuestiones generales habría que estar atentos para saber cuándo un niño está preparado para iniciar el proceso de despedida del pañal?
Crianza y familia
Cumpleaños, Día del Niño, Navidad, Reyes Magos...: para los chicos, una nueva fecha para recibir un regalo, para los padres, una oportunidad para enseñarles a valorar lo que reciben y lo que tienen.
Cuando se acerca la finalización del año, dos temas ocupan el centro de las conversaciones familiares: las fiestas de fin de año y vacaciones. Pero son los chicos cuyos padres se han separado en quienes con más frecuencia aparecen los sentimientos de pérdida, de tristeza y lealtades divididas
Entre los 4 y 5 años, si los límites han sido correctamente manejados con los chicos, lo esperable es que vayan disminuyendo.La actitud de los padres frente al berrinche sigue siendo fundamental en esta etapa. Encontrá aquí algunos consejos útiles...
Si tu hijo preescolar tiene un amigo imaginario, no te asustes, es absolutamente normal y prestarle atención te permitirá conocer más al niño y saber qué situaciones le preocupan o lo angustian.
Esta propuesta propone aliviar las expectativas idealizadas de la maternidad y paternidad.
El tercer domingo de agosto se celebra en Argentina el ¨Día de las Infancias¨, antes llamado Día del niño, con el lema ‘Hay muchas maneras de vivir la niñez’.
La iniciativa propone repensar el concepto de niño como sujeto universal y visibilizar las transformaciones producidas en...
Con la llegada de un nuevo hijo a la familia, la mayor dificultad para el niño es aceptar que ocupará el lugar de hermano mayor y que dejará de ser y estar en el centro de la escena familiar. ¿Cómo acompañarlo?
Las correas con arnés o mochila para sujetar a los niños tienen sus amantes y detractores. ¿Por qué? ¿Hay algo malo en ellas?
¿Qué pasa cuando vemos que otro adulto reta a nuestro hijo? ¿Cómo actuar en estos casos? ¿Está bien permitirlo?
Si bien cada familia y cada hijo es único e irrepetible, detrás de un límite está siempre la necesidad de nuestros hijos de ser contenidos, y la nuestra de contenerlos.
La decisión de separarse no es sencillo. ¿Cómo contarle a los hijos lo que va a suceder?
A la hora de ponerle límites a nuestros hijos, podemos encontrarnos con que no sabemos cómo hacerlo o qué hacer para que resulten efectivos. ¿A qué se debe esto?
Las peleas entre hermanos no se terminan cuando uno de ellos deja de llevarse a la boca los juguetes del otro, sino que siguen y por lo general no se resuelven hasta la adolescencia.
El desarrollo y crecimiento de una hija, viene acompañado de miles de preguntas. Una de las más frecuentes es acerca del uso del corpiño. ¿Cuándo le compramos el primer corpiño?
Que aprendan a decir “gracias” es un primer paso, pero con eso no alcanza. Aquí, algunas pautas para que los chicos valoren los gestos, las cosas materiales y los buenas actitudes de los demás hacia él.
¿Cuáles son las principales características de los chicos a esta edad?
Tal vez seas una profesional que no tiene dificultades para delegar en sus colaboradores pero, a la hora de delegar en los hijos… a todas se nos complica. ¿Cómo enseñarles a colaborar en la casa?
Si podemos pensar que el control de esfínteres es un proceso difícil, ambivalente, desprolijo y cultural, también sabremos entender que este cambio este lleno de idas y vueltas, y que puede resultar extraño en un comienzo.